Conceptos de jQuery

Concepto DOM

El DOM o modelo de objeto de documento es básicamente la estructura de un archivo HTML o XML; con la estructuración que proporciona el DOM se pueden integrar otros lenguajes a fin de modificar su estructura, estilo y contenido. Toda la estructura del DOM se basa en nodos que serían las etiquetas HTML que definen el contenido; es el encargado de conectarse a los scripts.



Anatomía CSS

La anatomía de una regla CSS se basa en dos partes esenciales el selector y la declaración; esta última que a su vez puede dividirse en la propiedad y el valor, veamos cada uno de ellos a detalle:

  • Selector: es el elemento que se le aplicaran las propiedades para cambiar su apariencia, los selectores se pueden hacer de varias formas una seria asignando el nombre del elemento HTML lo que le aplicaría los estilos a todos los elementos, otra forma seria utilizando clases en los nodos para poner un punto seguido de una clase (.elemento por ejemplo) y la última forma seria para cuando solo queremos aplicar un estilo y es mediante el uso de un id (#elemento-unico por ejemplo).
  • Declaración: son el conjunto de modificaciones que se la aplicarán a un selector, pueden ser más de un y están separadas por un punto y coma.
  • Propiedades: son las configuraciones de CSS que se le pueden aplicar al selector, dependiendo del selector varía los cambios estéticos que se le pueden hacer; aunque también dependen del navegador en el que se ejecuta la página y están siempre entre {}.
  • Valor de la propiedad: define la configuración personalizada por el usuario.


Mozilla Firefox, 3D inspector

El inspector Ed de Firefox fue una característica o herramienta de desarrollo en la que las páginas web podían mostrarse en una vista 3D, hacía que los elementos HTML se presentaran en bloques, los bloques estaban anidados y según el nivel de jerarquía que tuvieran estarían más enfrente o más en el fondo. Sin embargo, esta característica dejo de estar disponible a partir de la versión 47 de Firefox.

La librería jQuery

Es un conjunto de archivos para desarrollar software para JavaScript, y tiene como principal atractivo simplificar la escritura de JavaScript es mantenida por la organización jquery.org; su filosofía es escribir la menor cantidad de líneas posibles para realizar una tarea concreta, especialmente la manipulación del DOM, gestión de eventos, añadir efectos y transiciones, etc.

Evolución de jQuery

En sus inicios la biblioteca de JQuery nación como una solución a la poca estandarización de las prácticas en la programación web, ya que en ese momento no existía ninguna empresa u organismo que determinara las buenas o malas prácticas. Fue así como en el 2006 se presento jQuery que trataba de hacer multiplataforma JavaScript en los navegadores de ese entonces, desde ese entonces ha incorporado varias tecnologías como es Ajax o en su defecto se han desarrollado algún plugin para cubrir esa funcionalidad como lo fue en su tiempo “JSON for jQuery”.

Transversalidad de jQuery

La transversalidad es básicamente cuando jQuery selecciona o filtra los elementos hijos de alguna etiqueta HTML, se utiliza para encontrar un elemento a partir de una condición de los filtros que se pueden aplicar están cinco:

  • First() devuelve el primer elemento.
  •  Last() devuelve el último elemento.
  • Rq(n) devuelve el elemento especificado su índex.
  •  Filter(parametro) devuelve los elementos con el parámetro especificado, generalmente se trata de una clase css.
  • Not(parametro) devuelve los elementos que no concuerden con el parámetro indicado.

Ajax.

Asynchronous JavaScript y XML es un lenguaje de programación que nos da la posibilidad de recargar o remplazar estructuras específicas del DOM para mostrar contenido en una pagina web, permitiendo una interacción mas fluida para el usuario y tiempos de respuesta acortados al no tener porque recargar toda la pagina sino solo los elementos necesarios.

Ajax y jQuery

Por defecto jQuery desde la versión 1.5 incorpora Ajax por lo que permitirá hacer peticiones asíncronas con el servidor, permite hacer peticiones del tipo XMLHttpRequest, JSON, DOM,XHTML y CSS. El uso de Ajax mediante jQuery tiene las siguientes ventajas:

  •  Mejorar la experiencia.
  • Es soportada por muchos navegadores.
  • Reduce la transferencia de datos.
  • Optimización de los recursos.
  • Portabilidad y usabilidad.

Comentarios

Entradas populares