Arquitecturas y entorno de desarrollo
Arquitectura Android
Android es un sistema operativo basado en Linux (software de código abierto) tiene la peculiaridad de aceptar una amplia variedad de dispositivos siempre y cuando se configure el software al hardware específico; esta versatilidad se debe a la arquitectura de Android y está dividida en 5 capas:
- Kernel: es el núcleo del sistema operativos y se encarga de comunicar las piezas de hardware y las aplicaciones del dispositivo; pero con unos pasos intermedios en el proceso, dentro de el residen los controladores del display, audio, video, sensores de acercamiento, giroscopio, cámaras, etc.
- HAL: esta capa brinda interfaces estándares que proporcionan las funcionalidades de los componentes de hardware con el marco de trabajo de los lenguajes en los que está desarrollada la aplicación (Java, Kotlin, C), esta creada para no revelar el código fuente del fabricante.
- Native C/C++ y ART: en esta capa se tienen las librerías estándar de Android, ART o Android Runtime es la máquina virtual de Android, su entorno de ejecución de aplicaciones.
- Java API Framework: esta capa engloba todo el conjunto de funciones del SO, el sistema de vista, administrador de recursos, administrador de notificaciones, administrador de actividad, proveedor de contenido y actualmente con la interoperabilidad con Kotlin se pueden seguir utilizando.
- System Apps: en Android se incluye un conjunto de apps centrales para correo electrónico, mensajería SMS, calendarios, navegación en Internet y contactos, entre otros elementos en pocas palabras las aplicaciones de Google.
Arquitecturas de microprocesador
La arquitectura de un microprocesador es clave para determinar los lenguajes para los que esta programado, ya que especifica la ejecución de las instrucciones, el numero y la organización de los registros y la configuración de las entradas y salidas (inputs-outputs).
Arquitectura CISC
Se caracteriza por tener un grupo grande de instrucciones,
permitiendo la ejecución de operaciones mas complejas entre operandos situados
en memoria o en registros internos; esta arquitectura fue creada en 1971 por
Intel. Aunque tiene la ventaja de tener muchas instrucciones para tareas específicas
como leer y escribir en memoria, realizar operaciones aritméticas variadas
tiene la desventaja de que dificulta el paralelismo.
Arquitectura RISC
Esta arquitectura resulto de una serie de experimentos que
buscaba aumentar la velocidad de procesamiento, en donde en vez de tener una instrucción
especializada convenia tener un grupo reducido que hiciera la misma funcionalidad
dependiendo de la configuración, dando como conclusión que las instrucciones
simples tiene tiempos de ejecución.
El conjunto reducido de instrucciones de instrucciones esta dividido en tres grupos:
- Transferencia
- Operaciones
- Control de flujo
Arquitectura ARM
ARM es una arquitectura para procesadores basada en RISC
originalmente creada por ARM Holdings, pero actualmente pertenece a NVIDIA;
tiene una versatilidad de uso para los dispositivos muy amplia debido a su
menor tamaño y bajo consumo. Han tenido más éxito en el mundo móvil en comparación
con el mundo de computadoras de escritorio debido a el ahorro en la duración de
batería que supone el uso de esta configuración.
Comentarios
Publicar un comentario