Tecnologías Emergentes

 Tecnología NFC

Esta tecnología se podría decirse que es en casos específicos un sustituto al Bluetooth, tiene dos características que lo hacen destacar es el ahorro de tiempo y la facilidad de conexión su uso mas frecuente es para pagar en las terminales de pago que la soportan.

La tecnología NFC (siglas de Near Field Communication) es un sistema de comunicación inalámbrico de corto alcance (funciona por proximidad) que se está integrando en smartphones y tablets, es un sistema de lectura-escritura para distancias de menos de 10 cm.

Usos más comunes:

·         Para pagar

·         Para escuchar música

·         Transferir fotos

·         Para usar una TV como pantalla de tu móvil

·         Como una identificación

Autenticación biométrica

Es simplemente el proceso de verificar la identidad de un sujeto utilizando las características únicas de su cuerpo, y con esta información proporcionada iniciar un servicio, una aplicación, un dispositivo, una operación, etc. Se basa en la biometría para identificar si es el propietario, dentro de este sistema se comparan dos conjuntos de datos el que fue configurado como propietario del dispositivo y el usuario visitante; entonces si los dos datos son casi idénticos se sabe que es el propietario.

Huellas dactilares. Este es uno de los tipos de autentificación biométrica más extendidos y empleados. Su fiabilidad y facilidad de uso es muy alta.

Escáner de iris. Cada iris posee una membrana pigmentada que se digitaliza para su posterior reconocimiento en cualquier circunstancia lumínica.

Análisis de patrones faciales. Actualmente existe el reconocimiento facial en 2D y en 3D, siendo este último el más efectivo pues no es posible su falsificación si se utiliza un objeto en 2D como, por ejemplo, una fotografía.


 

Tipos de Pantallas

Pantallas Curvas:

·        Estas pantallas curvas han rediseñado al clásico monitor. Hechos para mejorar la experiencia de visión de quien esté en la computadora. La curvatura crea una sensación mayor de inmersión y mejora algunos aspectos técnicos.

·        En el año 2009 fue cuando salieron al mercado y su uso ha ascendido hasta hoy en día. Además, se ha extendido a televisores e incluso a Smartphone. Casi todas las grandes marcas, como Samsung, LG y Sony, se han volcado a fabricar este tipo de monitores.

·        Destacan por su diseño atractivo. Descuida, al ser tener el diseño curvo tienen los más altos estándares de calidad en términos de resolución y conexiones.

Pantallas Flexibles:

La primera compañía que se arriesgó a crearla fue Sony, cuando en el año 2010 se basó en una tecnología militar para diseñar esta pantalla OLED táctil de 4.1 pulgadas y solo 80 micrómetros de grosor —el cabello humano tiene un grosor de 100 micrómetros—, por lo que era capaz de enrollarse en un lápiz sin dañar la pantalla.

Este tipo de pantallas ofrecen beneficios como mayor resistencia, debido a su flexibilidad, pues son menos propensas a romperse por golpes. También significa una mejor portabilidad, ya que los smartphones o laptops podrían trasladarse fácilmente y sin ocupar tanto espacio, así como los televisores podrían plegarse para ampliar el espacio de la sala.

Pantallas Sumergibles:

Para estandarizar el aguante de los móviles y otros dispositivos electrónicos contamos con el grado de protección IP (International Protection). Se trata de una escala que mide la resistencia de los equipos electrónicos frente al polvo y el agua.

Si queremos averiguar qué nivel de protección tiene un teléfono móvil, debemos fijarnos en la cifra que acompaña a su código IP. El primer dígito hace referencia al polvo, y el segundo al agua, de forma que un terminal con IP58 es más resistente al agua que uno con IP56.

 

 

En lo tocante a la resistencia al agua, la escala se articula en los siguientes ocho grados:

·         IPX0: sin protección.

·         IPX1: resistencia a un goteo de agua

·         IPX2: resistencia a un goteo de agua vertido en un ángulo inclinado de hasta 15º

·         IPX3: resistencia al agua rociada

·         IPX4: resistencia a las salpicaduras de agua

·         IPX5: resistencia al agua en chorros a presión

·         IPX6: resistencia al agua en chorros a alta presión

·         IPX7: resistencia a la inmersión a 1 metro de profundidad

·         IPX8: resistencia a la inmersión a cierta profundidad especificada por el fabricante, generalmente 3 metros

Pantallas Dobles:

Empezamos viajando a 2010, año en el que Samsung presentó el Samsung Continuum, un smartphone que contaba con una pantalla principal Super AMOLED de 3,4 pulgadas, más una pequeña pantalla secundaria en la parte inferior con 1,8 pulgadas de diagonal y 480 x 96 píxeles de resolución.

La idea de esta segunda pantalla apodada Ticker era actuar como complemento de la primera para mostrar información de interés sin interferir en la interfaz principal. Por ejemplo, ver notificaciones mientras jugamos, mostrar las indicaciones de Maps mientras vemos el mapa en la parte superior o controlar la reproducción multimedia. El terminal salía de serie con Android 2.1 Froyo y se actualizó a Android 2.2.

eReader

Es un dispositivo cuyo principal es para leer, aunque también cualquier Tablet o smartphone puede ser uno de ellos y tienen algunas características comunes:

Pantalla eInk. Este tipo de pantalla se actualiza sólo cuando se cambia la página, a diferencia de una tableta que se actualiza varias veces por segundo. Son muy cómodas para los ojos al leer incluso bajo la luz solar directa.

Pantalla de 6 pulgadas. La mayoría de los eReaders tienen este tamaño de pantalla, aunque hay algunos otros tamaños.

4 GB de almacenamiento. Esto puede sonar como que no hay suficiente espacio, pero se pueden almacenar fácilmente más de 1000 eBooks.

Batería de larga duración. Ya que no debe emitir luz como otras tabletas, y no actualiza la pantalla muchas veces por segundo, la duración de la batería es perfecta para la lectura. Puede durar hasta un mes antes de que necesiten una recarga.

Delgado y ligero. Puesto que no tienen una pantalla de cristal, gran batería y carcaza de metal; estos dispositivos son muy cómodos para sostener en una mano.

WiFi. Usan WiFi para sincronizar entre dispositivos y para descargar nuevos libros.

Pantalla con luz. Los eReaders más nuevos tienen luz. Esta no es LCD, sino sólo luz de baja potencia que te permite leer en la oscuridad. Puedes activarlo cada vez que no tienes luz artificial o natural para leer.

Bibliografía

Tecnología NFC: ¿para qué sirve? (ocu.org)

Ideas y usos del NFC - Cómo utilizar el NFC en tu día a día (uptodown.com)

Conocimientos generales: ¿Qué es la autenticación biométrica y los métodos de hackeo? – Seguridad de la información (uv.mx)

Sistemas biométricos: cómo funcionan, tipos y precios (comparaiso.es)

Pantalla curva: ¿Cuál es la mejor del 2022? - SINCABLE

Pantallas flexibles: ¿en qué consiste y cuál es la ventaja? - LatinAmerican Post

Móviles Sumergibles y resistentes al agua · MaxMovil

9 móviles con doble pantalla: del Kyocera Echo al ZTE Axon M (xatakandroid.com)

¿Qué es un eReader? | Publicación Digital | Elabora, Distribuye y Promociona tus Libros Digitales (digital-editorial.com)

Comentarios

Entradas populares